Las danzas y ritmos de los orixás (dioses africanos que llegaron a América con el tráfico de esclavos) se encuentran con danzas y ritmos de nuestra región, en sus diversos sentidos de resistencia: en su emergencia por comunicarse con los otros, en sus ofrendas a la naturaleza para que acaben con el hambre y la peste; en la lucha de cada día; y en un patio festivo, donde se transforman las penas en alegría y seducción.
La obra habla de lo oscuro, lo que no se ilumina, lo que causa espanto o sorprende.
Son las sombras de los cuerpos, las danzas, las historias.
- Bailarinas: María Laura Corvalán / Betina Pellegrini / Yamila Frisón / Silvana Saavedra
- Músicos: Carlo Seminara / Alfredo Tosto
- Dirección: Virginia Brauchli
- Coreografía: creación grupal
- Producción general: Iró Baradé
- Diseño y confección de Vestuario: Ramiro Sorrequieta
- Diseño de Iluminación: Carla Tealdi
- Diseño de Imagen: María Navarro
- Fotografía: Martín Lorenzo
- Prensa: Virginia Giacosa